Más leído
- 1. Nueva fiscalidad para las EPSV. ¿Cómo afectará a tu pensión?
- 2. "Es momento de alianzas y cooperación"
- 3. MONDRAGON, modelo de futuro en una nueva novela de ciencia ficción
- 4. Mondragon Unibertsitatea inicia el curso con nuevos proyectos estratégicos
- 5. Más de 200 oportunidades laborales activas en MONDRAGON People
- 6. Agur, José Antonio Mendikute
"El teletrabajo puede ser un modelo muy válido también después de la crisis"
La empresa LKS Next implementó hace tiempo el teletrabajo. Un modelo, gracias al cual muchos empleados y empleadas de la misma, trabajan desde casa o al menos tienen la posibilidad de hacerlo. Sobre el teletrabajo, sus aspectos más positivos y también negativos, y sobre las posibilidades de implementación futura hemos charlado con Ander Sansinenea, de LKS Next.
Puesta en valor del teletrabajo
La semana pasada ofreció una sesión webinar, donde ante un público sobre todo cooperativo, puso en valor el teletrabajo. Para Ander Sansinenea es un modelo muy válido para MONDRAGON, y no solo mientras dure la crisis generada por la Covid-19, también para después. Según Sansinenea, el teletrabajo "aumenta la productividad y la satisfacción del trabajador, favorece la conciliación familiar y reduce los niveles de estrés. Asimismo, es un modelo muy atractivo para las nuevas generaciones por lo que genera la atracción de talento y aumenta la reputación de la empresa".
Beneficios para la sociedad
"El teletrabajo también genera beneficios para toda la sociedad, ya que reduce las emisiones de CO2, el número de accidentes y muchos gastos. En Gipuzkoa, por ejemplo, si todos los que pueden teletrabajar lo harían, se reduciría en 1.500 Tn año la emisión de CO2. Asimismo, se reducirían un 1,4% los accidentes de tráfico. Por otro lado, las empresas ahorrarían 3.000 euros por empleado/año y los trabajadores y trabajadoras aumentarían su productividad", según Sansinenea.