Más leído
- 1. Dikar adquiere Ternua para impulsar su crecimiento y garantizar el arraigo de la marca en Euskadi
- 2. Nueva fiscalidad para las EPSV. ¿Cómo afectará a tu pensión?
- 3. Kide celebra su 50 aniversario
- 4. Gobierno Vasco y Konfekoop contrastan el Plan de Industria Euskadi 2030 con el cooperativismo industrial vasco
- 5. Floox e Ikerlan lideran una nueva era de carga de vehículos eléctricos
- 6. Cooperativas y economía social: transformando desde la proximidad
El diputado general de Gipuzkoa visita las instalaciones de ULMA

Olano y Aizpuru han realizado también una visita al centro de investigación y desarrollo que el Grupo Ulma Oñati, en compañía del presidente del grupo, Raúl García, y del director general, Iñaki Gabilondo.
Markel Olano: "Si la innovación es el motor de la competitividad de nuestras empresas, estas unidades son el combustible necesario"
El diputado general ha manifestado que la Diputación Foral tiene el compromiso de promover "la transformación" del tejido económico, "para que se dirija a un modelo competitivo y diversificado de la empresa guipuzcoana, mediante una presencia global, promoviendo actitudes empresariales competitivas".
En ese sentido, ha afirmado que "para ello son imprescindibles la innovación, la internacionalización y la cooperación, el empleo de calidad y situar a las personas en el centro del proyecto", al tiempo que ha calificado a Ulma como "modelo" en actitudes competitivas.
El Grupo Ulma
El grupo ULMA es una de las principales empresas del País Vasco y es miembro de la Corporación Mondragon. Cuenta con 4.500 empleados y unas ventas que ascienden a 700 millones de euros, con gran presencia en los mercados internacionales, ya que trabaja en más de 80 países.
En esa línea, ha destacado la aportación que hacen las unidades de I+D de las empresas a la competitividad de las empresas y ha resumido que "si la innovación es el motor de la competitividad de nuestras empresas, estas unidades son el combustible necesario". La institución foral acaba de aprobar el programa de este año para la Red de Ciencia y Tecnología (4,3 millones), donde las unidades de I+D de las empresas adquieren importancia y cuentan con una línea propia de ayudas.