Más leído
- 1. KIDE concentrará toda su producción en Berriatua para septiembre de 2022
- 2. ¿Cómo afrontar una crisis desde el cooperativismo?
- 3. Fallece “Goiko”, ex vicepresidente de la Corporación
- 4. LABORAL Kutxa obtiene un beneficio de 87 millones de euros en 2020 y refuerza su liderazgo en solvencia
- 5. KREAN y el Ente Vasco de la Energía impulsarán cooperativas en el ámbito de la energía renovable
- 6. Orona Fundazioa y Chillida Leku presentan la iniciativa “Osasun Leku”
- 7. Urssa pelea por su negocio
- 8. Rosa Carabel, directora general de Eroski
- 9. Generación ‘Cómplices’
- 10. Autocuidado emocional en tiempo de crisis
El desarrollo de la fabricación aditiva y sus consecuencias

Garaia acogió ayer una nueva sesión Dreamworks organizada por MONDRAGON Centro de Promoción sobre el impacto de la fabricación aditiva en el futuro de los modelos de negocios industriales.
La jornada contó con la presentación de diferentes proyectos y experiencias, que suscitaron el interés de cerca de 80 personas que se acercaron hasta el auditorio de Garaia.
Entre los ponentes tomaron parte: Manel Jara, director de Proyectos en Loop Unique Companies; Mariel Diaz Castro, CEO de Triditive, Industrial AM Machines Startup; Javier Martínez, director gerente de IDDO (MONDRAGON Corporación); y Xabier Llorens, EMEA Business Development & Application Engineering Manager at HP.
Éxito de la jornada
Asimismo, Bernhard Langefeld, de Roland Berger, Global Consulting; y Daniel Kuepper, de Boston Consulting Group, hablaron sobre el impacto futuro.
La jornada fue exitosa en cuanto que incitó a la reflexión sobre diversos temas y además se identificaron nuevos modelos de negocios industriales y nuevas oportunidades.
La fabricación aditiva
La fabricación aditiva, coloquialmente conocida como impresión 3D, ha ganado presencia de forma progresiva en varios campos de negocio y se percibe como una tecnología disruptiva que influenciará notablemente muchos procesos de áreas como: el diseño de las cadenas de suministro de producción, la logística, la planificación del ciclo de vida del producto y también el comportamiento del consumidor.
Se estima que los efectos de la impresión 3D en los negocios serán diversos y de gran alcance. Por lo tanto, es vital para los promotores y gestores de negocios observar cómo la impresión 3D puede impactar en los modelos y redes de negocios, considerando también los efectos en las propuestas de valor de los Stakeholders y en la creación de valor.
Más fotos del evento en: Sesión dreamworks Garaia