Más leído
- 1. Soraluce rinde homenaje a su historia viva
- 2. Agur José Luis Olasolo!
- 3. MONDRAGON refuerza su apuesta por la innovación en las cooperativas con un proyecto estratégico en Zorrotzaurre
- 4. Cikautxo y Fagor Ederlan, reconocidas entre las empresas líderes mundiales en gestión climática
- 5. Ondoan y LKS Next desarrollan Legoan IA, Inteligencia Artificial Generativa al servicio de la vigilancia normativa
- 6. Kide reafirma su compromiso con el euskera en su nuevo plan estratégico
El debate sobre economía social, presente en el XXII Congreso Internacional AECA

El encuentro reunió a más de 300 directivos, socios, profesionales y académicos de más de 15 países.
Este encuentro es uno de los principales foros profesionales del Estado donde empresas, corporaciones y reguladores abordan y debaten las principales cuestiones y novedades normativas que afectarán al tejido empresarial nacional y autonómico en los próximos meses.
'Inteligencia Artificial, riesgos y sostenibilidad: claves de hoy para las organizaciones del futuro' ha sido el lema escogido para este año. Personas referentes nacionales e internacionales han abordado distintos temas, como la inteligencia artificial, la regulación sobre la nueva Directiva sobre Sostenibilidad o la Economía Social.

Impulso de la Economía Social
La economía social es un tema que debe estar necesariamente presente cuando se habla sobre el futuro de las organizaciones; por eso, el XXII Congreso Internacional AECA dedicó un espacio para tratar sobre este modelo de economía del que Gipuzkoa, Euskadi y el Estado son referentes.
'Impulso de la Economía Social: Plan de acción europeo para la creación de empleo' fue el título de la mesa redonda que contó con la participación de Victor Meseguer, comisionado para el PERTE de la Economía Social; Elena Zárraga, directora general de LKS Next y consejera de LABORAL Kutxa; Jokin Díaz, director de Economía Social del Gobierno Vasco y José Luis Monzón, director de CIRIEC España.
El debate sirvió, una vez más, para exponer la situación actual de la Economía Social y poner en valor su contribución y potencial para construir sociedades más justas e igualitarias.