Más leído
- 1. Pello Rodríguez Zabaleta sustituirá a Iñigo Ucín en la presidencia de MONDRAGON a partir del 1 de agosto de 2024
- 2. K-Foroa 2023: Estrategia, gestión de medios e Inteligencia Artificial
- 3. Entregados los Premios MONDRAGON TFG/TFM en el Palacio Kursaal de Donostia
- 4. Javier García, nuevo director general de Copreci
- 5. Foro de Finanzas 2023
- 6. MONDRAGON y Bexen Medical invierten en Cocoon Bioscience
- 7. Las empresas confirman tener dificultades para encontrar los perfiles que necesitan, según un estudio
- 8. Orbea Gravel Rioja Alavesa, un evento que se afianza como auténtica referencia de la disciplina
- 9. MONDRAGON refuerza su apuesta por la sostenibilidad
- 10. Tras una década desde el cierre de Fagor Electrodomésticos, Fagor mira al futuro con optimismo
Declaración de la Comisión Permanente del Congreso respecto a las peticiones de las asociaciones Ordaindu y Eskuratu

La Comisión Permanente del Congreso de la Corporación MONDRAGON se ha pronunciado en su reunión del pasado 24 de octubre sobre las peticiones de las asociaciones Ordaindu y Eskuratu, señalando de forma concluyente que no puede atender sus demandas “porque se trata de peticiones ajenas a la naturaleza y realidad de MONDRAGON y para las que no cuenta siquiera con competencias”.
La Comisión, órgano institucional de MONDRAGON, explica que las instituciones de MONDRAGON y sus cooperativas, especialmente las del Grupo Fagor, han realizado un importante ejercicio de solidaridad con Edesa y Fagor Electrodomésticos, “empleando los instrumentos intercooperativos al máximo grado de su historia y al límite de lo factible, contribuyendo a aliviar los excedentes de plantilla a través de las reubicaciones, solidarizando resultados o realizando aportaciones ordinarias y extraordinarias desde los fondos corporativos. Todo ello tratando de paliar las consecuencias negativas de su situación económica”.
Estas ayudas se sitúan en el marco de la gestión por parte de MONDRAGON de una serie de instrumentos de solidaridad e intercooperación destinados especialmente a la promoción de nuevos negocios y al apoyo de las cooperativas en dificultades. En este sentido, aclara que “desgraciadamente ha habido otras cooperativas que también han cerrado sus puertas” y en las que también se han producido esfuerzos solidarios de otras cooperativas. Sin embargo, cada una de las cooperativas asociadas a MONDRAGON “es responsable de su propia gestión y de desarrollar su actividad empresarial con la mayor eficacia posible. Esta responsabilidad es indelegable a ninguna otra instancia, de modo que cada cooperativa es plenamente responsable de sus decisiones, tanto empresariales como institucionales, y dueña de su futuro”.
Y por lo tanto, concluye, “no tiene sentido buscar en MONDRAGON un responsable de las decisiones sobre la continuidad de las cooperativas que sólo corresponden a quien las adoptó, ni pedir a las instituciones de MONDRAGON, que son el principal acreedor de las sociedades concursadas, la devolución por parte de las mismas de cantidades que los socios individualmente aportaron a su propia cooperativa”. La Comisión manifiesta, asimismo, que esta opinión es “firme y definitiva, y por lo tanto, damos por concluida esta cuestión a efectos de Corporación”.
En cualquier caso, la voluntad y prioridad de las cooperativas de MONDRAGON sigue siendo la de orientar sus esfuerzos “a ofrecer soluciones de empleo, y en ese empeño están volcadas”.