Más leído
- 1. Fagor Arrasate suministra líneas de corte de acero a la mexicana Ternium
- 2. Los retos de futuro de LagunAro, en el último número de la revista TU Lankide
- 3. Danobatgroup marca un nuevo récord de facturación en 2024 con 344 M€
- 4. Reconocimiento al liderazgo de las mujeres cooperativistas en el 8M
- 5. MONDRAGON, la fuerza transformadora del compromiso
- 6. "MONDRAGON es un proyecto cooperativo, cercano, basado en la innovación, transformador y abierto"
Daniel Innenarity: "Tenemos un sistema político con un pensamiento miope"

El 29 de noviembre se cumplirán 42 años del fallecimiento de Don José María Arizmendiarrieta, y con tal motivo, la Asociación Arizmendiarrietaren Lagunen Elkartea organizó ayer una charla del filósofo Daniel Innenarity titulada "Gobernanza sostenible: dirigir y gobernar anticipando el futuro". El acto congregó a muchísimas personas que llenaron el Aula Magna del Campus de Iturripe de Mondragon Unibertsitatea.
Innenarity comenzó su presentación citando a Don José María Arizmendiarrieta, "ha sido un descubrimiento leer a Arizmendiarrieta mientras preparaba la charla de hoy. Don José María se anticipó al futuro, y precisamente en la charla de hoy mi me gustaría hablar del futuro como categoría reflexiva".
Si reintegrásemos el concepto futuro en nuestra vida, daríamos un cambio de actitud que mejorarían nuestras organizaciones afirmó Innenarity
Continuó el bizkaitarra analizando el presente con contundentes afirmaciones sobre la sociedad actual. "El futuro se está construyendo de manera insostenible. El futuro es el basurero del presente. Somos sociedades distraídas y ocupadas en el tiempo presente, y tenemos un sistema político con un pensamiento miope, centrado en el día a día e incapaz de mirar a las nuevas generaciones". Criticó la forma de hacer política de los actuales dirigentes asegurando que vivimos constantemente en tiempos basura," entre consultas y elecciones que impiden abordar asuntos de largo alcance". "Si reintegrásemos el concepto futuro en nuestra vida, daríamos un cambio de actitud que mejorarían nuestras organizaciones" afirmó Innenarity.
Sociedades distraídas en el presente
Para Innenarity asistimos a una época con multitud de riesgos de desequilibrio de todo tipo, y esos riesgos solo se pueden abordar con agendas a largo plazo. Habló de ciclos políticos y puso como ejemplo el G-20. "Hoy un ciclo político dura tres años y siete meses. Es decir, un lider en el G-20 está tres años y siete meses de media en el poder mientras el ciclo económico es de cinco a seis años".
Tras exponer las claves del presente reivindicó que el futuro no se debe analizar como un problema sino como una solución, "y parte de esa visión se basa en el conocimiento del mismo". Por último habló sobre la gobernanza anticipativa, y citó una frase de Arizmendiarrieta, "el buen pilotaje de una nave a través de un océano requiere pericia, implica previsión, puede exigir audacia y sentido de riesgo y por tanto una autoridad serena".