Más leído
- 1. Pello Rodríguez Zabaleta sustituirá a Iñigo Ucín en la presidencia de MONDRAGON a partir del 1 de agosto de 2024
- 2. K-Foroa 2023: Estrategia, gestión de medios e Inteligencia Artificial
- 3. Entregados los Premios MONDRAGON TFG/TFM en el Palacio Kursaal de Donostia
- 4. Javier García, nuevo director general de Copreci
- 5. Foro de Finanzas 2023
- 6. MONDRAGON y Bexen Medical invierten en Cocoon Bioscience
- 7. Las empresas confirman tener dificultades para encontrar los perfiles que necesitan, según un estudio
- 8. Orbea Gravel Rioja Alavesa, un evento que se afianza como auténtica referencia de la disciplina
- 9. MONDRAGON refuerza su apuesta por la sostenibilidad
- 10. Tras una década desde el cierre de Fagor Electrodomésticos, Fagor mira al futuro con optimismo
Bexen Cardio, la única empresa estatal certificada para la fabricación de desfibriladores

El 80% de la actividad de Bexen Cardio es internacional. Pero desde 2021 la compañía ha desarrollado una nueva línea de negocio centrada en el mercado local.
“A nivel estatal se producen 30.000 muertes cada año debido a las paradas cardiorrespiratorias fuera de los hospitales. La tasa de supervivencia se sitúa en el 10% y el factor diferenciador entre el éxito y el fracaso es el tiempo, ya que una vez que una víctima entra en parada a partir del sexto minuto la tasa de supervivencia se sitúa en el 20% y a partir del décimo apenas hay nada que hacer”, explica Argi Osa, asesora de cardio-protección en Bexen Cardio. Además, según datos de 2018, en Euskadi una ambulancia tarda una media de 11 minutos y 21 segundos en llegar al lugar donde se encuentra una víctima.
Vista esta situación, desde Bexen Cardio han apostado por la cardio-protección total. Hoy en día, los desfibriladores instalados en comercios, empresas o edificios públicos son invisibles para la gran parte de la sociedad, y las personas no saben utilizarlos correctamente. Por ese motivo, Bexen Cardio ha puesto en marcha cursos de formación de 3 horas, basándose en realidad virtual para que los asistentes experimenten una situación de emergencia simulada.
El objetivo es crear una ‘Comunidad de Rescatadores/as’, como los denominan desde Bexen Cardio, que mediante la aplicación Reanibex Alert pueda avisar al rescatador más cercano para poder utilizar el desfibrilador con seguridad para la persona que está sufriendo una emergencia. “Analizamos cada situación ofreciendo asesoramiento para el ámbito empresarial, municipal, a centros deportivos, escolares o a las comunidades de vecinos entre otros, con el fin de convertir nuestro entorno en cardio-saludable”, declara Argi Osa.