Más leído
- 1. El New York Times se fija en el modelo cooperativo de MONDRAGON
- 2. Domusa Teknik premio “A de Oro” del Gobierno Vasco a la Gestión Avanzada
- 3. Iñigo Ucin, presidente de MONDRAGON: "Lo que han hecho las cooperativas en esta pandemia ha sido espectacular"
- 4. “Bexen medical dispone de capacidad suficiente para almacenar y distribuir vacunas para todo el Estado”.
- 5. tulankide.com registra más de 245.000 visitas durante 2020
- 6. “Las empresas con propósito social son las que resolverán las demandas de la sociedad”
- 7. "Ser cooperante con Mundukide es una experiencia vital única y muy enriquecedora"
- 8. Basque Culinary Center potencia a cocineros que innovan con el producto local
- 9. Centro Stirling, ejemplo de colaboración en el Smart Kitchen Summit
- 10. Algunas piezas del puzzle de la sostenibilidad
Acuerdo entre Laboral Kutxa y Raiffeisen Bank International para la financiación de empresas

RBI, entidad con la que se gesta el acuerdo, es la filial internacional de Raiffeisen Zentralbank Österreich AG (RZB) el primer banco cooperativo austríaco y la entidad financiera con mayor presencia en el país. Fundada en 1862, el RZB cuenta con 1.700 oficinas en Austria, un país de 8.400.000 de habitantes.
En 1986 y viendo las oportunidades que presenta el mercado internacional, RZB, la matriz austríaca funda Raiffeisen Bank International , y es precisamente con esta entidad con la que LABORAL Kutxa firma el acuerdo. Actualmente, RBI tiene destacada presencia en 15 países, abarcando toda Europa Central y países de Este, desde Austria hasta la Rusia más oriental.
RBI opera en:
- 15 países de CEE (Central and Eastern Europe) con bancos subsidiarios
- 3.000 oficinas
- 59.000 empleados
- 14,4 millones de clientes.
El mercado de Centro de Europa y sobre todo de Europa de Este es un mercado muy importante para las pymes vascas y españolas en general, tanto para operaciones de import/export como para la propia implantación de filiales productivas en estos países.
Se observa, por ejemplo, que 13 de cada 100 empresas que hayan optado por la multilocalización, han elegido instalarse en los países del este. Países como Polonia, Ucrania, Rumania o Rusia por ejemplo, que suman una población de más de 320 millones de habitantes y un PIB de 3.8 billones (USD) en constante crecimiento.
Gracias a este acuerdo los clientes de LABORAL Kutxa podrán contar con un interlocutor bancario directo en los países destino.
Este acuerdo se enmarca dentro de la política de apoyo a la internacionalización de las empresas de LABORAL Kutxa y se suma a los acuerdos ya firmados con Crédit Coopératif en Francia y National Cooperative Bank en USA, acuerdos que ya están dando sus primeros frutos.