Centro Tecnológico de Máquina Herramienta y Tecnologías de Fabricación.
Centro de enseñanza universitaria.
Más leído
- 1. MONDRAGON lanza BIHAR, iniciativa para el cuidado de personas mayores y dependientes en su propio hogar
- 2. Fallece Eukeni Olabarrieta, un gran colaborador de TU Lankide
- 3. Podcast sobre los retos de la inteligencia artificial en la industria, con Nerea Aranguren
- 4. Una incubadora para enfrentar la despoblación
- 5. Eroski contra el desperdicio alimentario
- 6. GSR cumple 20 años
- 7. Primera piedra del centro HIREKIN
- 8. La ministra de trabajo visita el "Armazen do Campo" de Brasilia que asesora Mundukide
- 9. 2022 en imágenes
- 10. El valor de los mecanismos de intercooperación y solidaridad, tema de portada de TU Lankide
Reconocimiento internacional a investigadores de MONDRAGON

Xavier Beudaert, investigador de Ideko (Centro Especialista en Fabricación Avanzada), fue galardonado en 2019 con la prestigiosa medalla Taylor por su trabajo científico en el ámbito de los amortiguadores activos portables. La investigación consistía en el desarrollo de un sistema de amortiguación portable para aumentar la productividad de la máquina herramienta.
Este premio, que concede la academia CIRP al mejor trabajo de investigación de jóvenes investigadores menores de 35 años, ha supuesto un importante hito para Ideko ya que fue la primera vez que un centro tecnológico radicado en el Estado obtenía este reconocimiento desde su establecimiento en 1958.
Al reconocimiento de Beudaert le ha seguido este mismo año, el que ha recibido Gorka Ortiz de Zárate, investigador de Mondragon Unibertsitatea, que también ha recibido la medalla Taylor que concede la Academía Internacional de Ingeniería de Producción (CIRP).
Acto de entrega en Bilbao
El acto de entrega ha tenido lugar durante la 71º Asamblea General del CIRP que se está celebrando en Bilbao Exhibition Centre desde el pasado 21 de agosto y hasta el 27 del mismo mes. El investigador ha recibido el premio por su trabajo de investigación dirigido a la industria aeronáutica y de automoción y orientado a la modelización y optimización del proceso de mecanizado de piezas críticas para ambos sectores.
La academia está integrada por 650 miembros de más de 40 países (entre los que se encuentran las compañías Rolls-Royce, Volvo, General Electric y Airbus, entre otras), y estos días congrega en Bilbao a más de 500 investigadores.