Equipamientos para la investigación e innovación.
Equipos electro-médicos.
Centro de investigación tecnológico.
Gestión integral de servicios sociosanitarios para personas mayores.
Más leído
- 1. ONNERA Group cierra 2022 con una cifra récord de ventas de 380 millones de euros
- 2. Fagor Arrasate entra en el capital social de la tecnológica Ribinerf
- 3. Lortek presenta su nueva instalación SMARTLAB
- 4. Tafalla Iron Foundry S. Coop.: nueva etapa
- 5. Ausolan y Eroski, en lo más alto del pódium
- 6. La satisfacción por los servicios recibidos por Osarten roza el sobresaliente
- 7. Idoia Mujika Uribesalgo asumirá la dirección general de Mondragon Lingua-Alecop
- 8. Oroi, una empresa tecnológica con raíces en LEINN
- 9. 10º aniversario de Universidad MONDRAGON México
- 10. Lortek celebra su primera edición del Día del Doctorando
PTGaraia será un espacio cardio-protegido a través de personas voluntarias

PTGaraia, en su compromiso por generar un espacio de trabajo seguro, ha firmado con Bexen Cardio un acuerdo a través del cual ofrecer a un colectivo de personas voluntarias, formación gratuita con aplicación de realidad virtual con el fin de que estas personas puedan aplicar dichos conocimientos en el propio espacio de trabajo o en cualquier otro lugar. Esta primera propuesta pretende formar a 20 personas.
Atención precoz en caso de emergencia
Según datos generales, cada año mueren en todo el mundo más de 17,5 millones de personas como consecuencia de las enfermedades cardiovasculares y actualmente las enfermedades cardiovasculares se erigen como la primera causa de muerte en España. Las paradas cardiorrespiratorias extrahospitalarias son la causa de 30.000 muertes anuales en España, y el promedio de supervivencia se sitúa en un 10%. Se estima que los servicios de emergencias de Euskadi tratan aproximadamente 70 paradas cardiorrespiratorias extrahospitalarias al mes. Y es que la mayoría de las muertes súbitas cardiacas ocurren fuera del entorno hospitalario.
Es por ello que la única forma de conseguir una mayor supervivencia es un tratamiento adecuado y precoz de las víctimas y para ello se hace imprescindible la participación de la ciudadanía: para maximizar la probabilidad de supervivencia ante una parada, hay que disponer de una comunidad capaz de responder de forma rápida y eficaz. Los estudios muestran que la participación de la comunidad mejora sustancialmente la atención a la parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria.
Este proyecto dotará a las personas voluntarias de los conocimientos necesarios para salvar vidas.
INSCRIPCIÓN: