Más leído
- 1. MONDRAGON lanza BIHAR, iniciativa para el cuidado de personas mayores y dependientes en su propio hogar
- 2. Una incubadora para enfrentar la despoblación
- 3. Eroski contra el desperdicio alimentario
- 4. GSR cumple 20 años
- 5. Primera piedra del centro HIREKIN
- 6. 2022 en imágenes
- 7. El valor de los mecanismos de intercooperación y solidaridad, tema de portada de TU Lankide
- 8. “Me parece impresionante la modernidad del pensamiento de Arizmendiarrieta”
- 9. Sube un 12,35% el número de visitantes de TULANKIDE.COM en 2022
- 10. Dos apuntes sobre Orona y Ulma
Premio Denon Artean del cooperativismo vasco

En esta primera edición, el premiado “in memoriam” será D. José Mª Arizmendiarrieta, sacerdote que lideró la denominada “Experiencia Cooperativa de Mondragón”, nacida en la década de los años 60 del siglo pasado y que 60 años después es una realidad económica y social sin parangón en el mundo entero.
Desde el punto de vista económico-empresarial emplea a algo más de 80.000 personas, una facturación superior a los 11.000 millones de euros y un volumen de inversiones anuales de 450 millones de euros y con un futuro muy esperanzador basado principalmente en la innovación y la internacionalización, que alcanza ya el 70% de la facturación.
Desde el punto de vista social, el desarrollo se ha llevado a cabo en base a los principios y valores cooperativos, donde la solidaridad, la intercooperación y la democracia son los ejes básicos en los que se sustenta el modelo promovido por D. José Mª Arizmendiarrieta.
En la primera edición, el premiado “in memoriam” será D. José Mª Arizmendiarrieta"
Este Premio Denon Artean del Cooperativismo Vasco se ha concedido en el marco de 96º Día Internacional de las Cooperativas, evento que celebra la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y la Organización de Naciones Unidas (ONU) todos los años en el primer sábado de julio.
La ACI representa a 1.200 millones de personas socias cooperativistas y 2,6 millones de cooperativas de todo el mundo. El lema del 96º Día Internacional de las Cooperativas es el siguiente: “Sociedades sostenibles gracias a la cooperación”, rememorando de esta forma el gran papel que realizan las cooperativas en la construcción de sociedades sostenibles y resilientes.
La presidenta de la Confederación de Cooperativas de Euskadi, Konfekoop (Mª Rosa Lavín) y el presidente del Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi-CSCE (Javier Goienetxea) han remarcado este aspecto señalando el triple papel que juegan las cerca de 2.000 cooperativas de Euskadi: Como actores económicos, creando oportunidades de empleo, medios de vida y generación de ingresos. Y como empresas con objetivos sociales y centradas en las personas, contribuyendo a la equidad y la justicia social. Así como instituciones democráticas, con el control y participación de los trabajadores de las empresas en la que trabajan, desempeñando un papel de liderazgo en la sociedad y las comunidades locales
En definitiva, un modelo empresarial, el cooperativo, con gran futuro por su alineación con principios de justicia socioeconómica y basado en reglas de participación que permiten un eficiente desarrollo empresarial.