Más leído
- 1. El Consejo Rector de Eroski solicitará aprobación a la Asamblea General para una emisión de bonos
- 2. MONDRAGON Health refuerza su presencia en el mercado de la salud
- 3. Fagor Automation, Soraluce y Danobat presentan sus últimas soluciones en la feria EMO 2023 de Hannover
- 4. Mondragon Unibertsitatea y LABORAL Kutxa firman un acuerdo para atraer a jóvenes talentos
- 5. El 22 de octubre se celebrará la VIII Carrera Solidaria de Mundukide
- 6. "El talento, la innovación y el emprendimiento son las señas de identidad de Mondragon Unibertsitatea"
- 7. Mondragon Assembly y SoliTek, juntos en el compromiso hacia un futuro más verde y sostenible
- 8. LKS Next adquiere la firma madrileña Afi STA
- 9. Relevo en Centro Stirling y en la dirección de Innovación de la División de Componentes
- 10. Mondragon Unibertsitatea ampliará su oferta académica el próximo curso con 14 nuevos títulos en distintas áreas de conocimiento
La Facultad de Empresagintza impulsa el manifiesto “Por una Nueva Cultura de Aprendizaje”

El manifiesto alude a la importancia de desarrollar la cultura de aprendizaje en las organizaciones como palanca para afrontar y salir de la crisis provocada por el COVID19.
Un grupo de 5 personas de diferentes organizaciones compuesto por Oscar Dalmau de Unió Consorci Formació - (Unió Catalana Hospitals/Consorci Salut i Social Catalunya), Jesus Martínez Marin del CEJFE - Departament de Justica - Generalitat de Catalunya, Javier Martinez Aldanondo de Knowledge Works , Joaquim Carbonell de NEOS y José Luis Alonso Andreano de la Facultad de Empresariales de Mondragon Unibertsitatea, han sido los impulsores de un manifiesto “Por una Nueva Cultura de Aprendizaje - #culturaprendizaje”. Asimismo, este grupo promotor se ha apoyado en una red de otras 20 personas entre las que se encontraban también Mariangélica Martínez y Julen Iturbe de la misma facultad.
En una segunda fase, otras 60 personas, todas ellas directivas o con responsabilidad en diferentes organizaciones tanto AAPP como empresas privadas, han contribuido al documento final que se encuentra disponible para su firma en la web www.culturaprendizaje.org.
Esta iniciativa sin ánimo de lucro y disponible para cualquier persona con licencia Creative Commons, recoge una serie de principios inspiradores que buscan ayudar especialmente a personas con responsabilidad directiva, tanto en relación directa con la gestión de personas pero también a aquellas que sin tener dicha responsabilidad entiendan y reconozcan la importancia del aprendizaje como una de las palancas más importantes para la competitividad de las organizaciones y la empleabilidad de las personas.
Reflexión para el aprendizaje
El manifiesto anima a las organizaciones y a las personas a reflexionar sobre lo que está sucediendo actualmente y sobre lo que está por venir, mediante la capitalización de la inteligencia colectiva y el aprendizaje individual y colectivo. Esta reflexión, como primer paso en el aprendizaje, permitirá contar con organizaciones más responsables y que aporten mayor valor a la sociedad.
Para todo lo anterior, se vislumbra como imprescindible contar con liderazgos facilitadores de un aprendizaje que tiene que darse en la organización dentro de un marco estratégico que ayude a las personas a “aprender a aprender, a desaprender, a innovar, a colaborar y a desarrollar todo su talento”.
Todo ello, debe conducir a las organizaciones a generar modelos de aprendizaje “centrados en las personas, apoyados en la tecnología y que fomenten el trabajo en red para gestionar el conocimiento clave en la organización”.
En este sentido, la Facultad de Empresariales de Mondragon Unibertsitatea, viene trabajando los últimos años con distintas organizaciones en el diseño, desarrollo e implementación de Ecosistemas de Aprendizaje Organizacional que permiten desarrollar tanto la cultura de aprendizaje deseada como la estrategia acorde a las propias características de cada organización.
El propio José Luis Alonso explica en este video más detalles de este proyecto: