Centro tecnológico especializado en: • Tecnologías de unión. • Fabricación Aditiva de Metales. • Inspección y Ensayos no Destructivos (END). • Fabricación Inteligente e Industry 4.0.
Más leído
- 1. MONDRAGON invierte en la startup EEVAM
- 2. MONDRAGON Health, apuesta corporativa por el sector salud y sociosanitario
- 3. Nace Orbik, una empresa creada por Ikerlan para proveer de servicios de ciberseguridad a la industria
- 4. ERREKA cierra una operación de 2.500 puertas automáticas de andén en Brasil
- 5. El PBL Day vuelve a mostrar los mejores trabajos de ingeniería de Mondragon Unibertsitatea
- 6. LKS Next refuerza su posicionamiento en la digitalización del sector público
- 7. “El cooperativismo y el feminismo se nutren de los mismos valores: la igualdad y la justicia”
- 8. Alberto Gorroñogoitia Iturbe: "Soy optimista cara al futuro, pero va a requerir trabajo"
- 9. TU Lankide se reinventa
- 10. KIDE invierte 7 millones de euros en la ampliación y digitalización de sus instalaciones
Jaione Ganzarain: “Queremos un Lortek abierto que trabaje junto a otros agentes tecnológicos y empresariales”
Su directora general, Jaione Ganzarain, las divide en aquellas dirigidas al exterior y las orientadas al interior. Entre las primeras se encuentran “la relación con el cliente y crecer en transferencia”; “ser un centro especializado en digitalización de procesos de fabricación, tecnologías de unión y fabricación aditiva de metales”; y ser “un Lortek abierto, trabajando en colaboración con otros agentes tecnológicos y empresariales”. Entre las orientadas al interior, destaca la “cultura cooperativa y desarrollo de personas” y “la excelencia en gestión empresarial”.
Este Plan se alinea, a su vez, con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2030. Lortek se centra en industria inteligente, y para ello tiene retos muy claros: “Fortalecer el área de materiales, huella de carbono 0, procesos de fabricación flexibles y nuevos modelos de negocio a través de la recogida de datos y el IoT”. También trabaja en el ámbito de la transición energético-climática, en cuanto a “tecnologías de unión en el área de la electromovilidad y almacenamiento de energía”.
Entre el trabajo llevado a cabo por el centro tecnológico se encuentran dos innovaciones disruptivas que han sido incluidas en la plataforma Innovation Radar de la Comisión Europea. Han sido desarrolladas dentro del proyecto europeo HyperCOG, financiado por el programa Horizon 2020.
En la primera, Lortek utiliza “la termografía para controlar la temperatura de las cucharas en el proceso de siderurgia para mejorar las condiciones del proceso de fabricación”.
La segunda, en colaboración con CyberServices y el centro de investigación alemán DFKI, consiste en un software “para el que se está desarrollando un sistema ciberfísico industrial adaptable y flexible a todas las condicionantes y variables que van surgiendo. A través de la recogida de información se van mejorando y rediseñando todos los procesos”.
Noticia publicada en: https://www.spri.eus/es/tecnologia-comunicacion/jaione-ganzarain-queremos-un-lortek-abierto-que-trabaje-junto-a-otros-agentes-tecnologicos-y-empresariales