Más leído
- 1. MONDRAGON lanza BIHAR, iniciativa para el cuidado de personas mayores y dependientes en su propio hogar
- 2. Una incubadora para enfrentar la despoblación
- 3. Eroski contra el desperdicio alimentario
- 4. GSR cumple 20 años
- 5. Primera piedra del centro HIREKIN
- 6. 2022 en imágenes
- 7. El valor de los mecanismos de intercooperación y solidaridad, tema de portada de TU Lankide
- 8. “Me parece impresionante la modernidad del pensamiento de Arizmendiarrieta”
- 9. Sube un 12,35% el número de visitantes de TULANKIDE.COM en 2022
- 10. Dos apuntes sobre Orona y Ulma
Fagor Automation instala un tejado fotovoltaico en su planta de Eskoriatza

La instalación tiene una potencia energética nominal de 100 kw -dicha potencia equivale al 6,33% del consumo total de la planta-.
En concreto, el tejado fotovoltaico recién instalado tiene una capacidad de generación anual de 138.820 kwh -en 2019, el consumo anual de la planta fue de 2.191.389 kwh-. El Grupo Fagor pretende extender la iniciativa a otras cooperativas. Ya baraja distintas opciones.
La iniciativa está estrechamente vinculada a la estrategia de sostenibilidad Fagor 2030 aprobada por el Grupo Fagor en 2021.
Así lo explica Aritz Otxandiano Kanpo, responsable de Sostenibilidad del Grupo Fagor: “Los objetivos del Grupo Fagor están estrechamente ligados a la sostenibilidad. Entre otros, queremos profundizar en las energías renovables y en la autogeneración de energía. Tenemos que seguir dando pasos, emprender nuevas acciones, explorar las posibilidades que se nos presentan, buscar nuevas oportunidades… Los tejados fotovoltaicos actuales no cubren todas nuestras necesidades, pero sí ayudan. En este recorrido, cada paso es necesario”.
Ventajas de la autogeneración
Las iniciativas relacionadas con instalaciones de autogeneración de energía van cogiendo fuerza. En el caso de las cooperativas, personas expertas vinculadas al ámbito de la energía subrayan distintas ventajas vinculadas a dichas instalaciones: reducciones en la factura eléctrica y huella de carbono, mayor independencia sobre las fluctuaciones del mercado, energía renovable km 0 y responsabilidad social corporativa. “Por un lado, la autogeneración es la principal herramienta que tienen las cooperativas para hacer frente a los altos precios de la energía. Además, no hay que olvidar que cada vez son más las exigencias de las empresas cliente relacionadas con la reducción de la huella de carbono”, explica el responsable del proyecto del tejado fotovoltaico de Fagor Automation.
Nuevas iniciativas sostenibles
El Grupo Fagor sigue trabajando por la sostenibilidad. En este sentido, pretende impulsar nuevos proyectos y mejorar algunos ya existentes sin limitarse a las instalaciones para la autogeneración de energía. Por ejemplo, dentro del proceso de actualización del Plan de Movilidad Sostenible, el Fagor estudia la posibilidad de poner puntos de carga para los coches eléctricos en las cooperativas del Grupo.