Más leído
- 1. El New York Times se fija en el modelo cooperativo de MONDRAGON
- 2. Domusa Teknik premio “A de Oro” del Gobierno Vasco a la Gestión Avanzada
- 3. Iñigo Ucin, presidente de MONDRAGON: "Lo que han hecho las cooperativas en esta pandemia ha sido espectacular"
- 4. “Bexen medical dispone de capacidad suficiente para almacenar y distribuir vacunas para todo el Estado”.
- 5. tulankide.com registra más de 245.000 visitas durante 2020
- 6. “Las empresas con propósito social son las que resolverán las demandas de la sociedad”
- 7. "Ser cooperante con Mundukide es una experiencia vital única y muy enriquecedora"
- 8. Basque Culinary Center potencia a cocineros que innovan con el producto local
- 9. Centro Stirling, ejemplo de colaboración en el Smart Kitchen Summit
- 10. Algunas piezas del puzzle de la sostenibilidad
"El teletrabajo puede ser un modelo muy válido también después de la crisis"
La empresa LKS Next implementó hace tiempo el teletrabajo. Un modelo, gracias al cual muchos empleados y empleadas de la misma, trabajan desde casa o al menos tienen la posibilidad de hacerlo. Sobre el teletrabajo, sus aspectos más positivos y también negativos, y sobre las posibilidades de implementación futura hemos charlado con Ander Sansinenea, de LKS Next.
Puesta en valor del teletrabajo
La semana pasada ofreció una sesión webinar, donde ante un público sobre todo cooperativo, puso en valor el teletrabajo. Para Ander Sansinenea es un modelo muy válido para MONDRAGON, y no solo mientras dure la crisis generada por la Covid-19, también para después. Según Sansinenea, el teletrabajo "aumenta la productividad y la satisfacción del trabajador, favorece la conciliación familiar y reduce los niveles de estrés. Asimismo, es un modelo muy atractivo para las nuevas generaciones por lo que genera la atracción de talento y aumenta la reputación de la empresa".
Beneficios para la sociedad
"El teletrabajo también genera beneficios para toda la sociedad, ya que reduce las emisiones de CO2, el número de accidentes y muchos gastos. En Gipuzkoa, por ejemplo, si todos los que pueden teletrabajar lo harían, se reduciría en 1.500 Tn año la emisión de CO2. Asimismo, se reducirían un 1,4% los accidentes de tráfico. Por otro lado, las empresas ahorrarían 3.000 euros por empleado/año y los trabajadores y trabajadoras aumentarían su productividad", según Sansinenea.